Ejercicios "Vuelta a la calma"

En este apartado quiero transmitir la importancia de las actividades que se realizan para acabar con la una sesión de Educación Física. Para ello, contamos con el Real Decreto de enseñanzas mínimas, aportando actividades que se pueden trabajar en esta fase de la sesión, así como las competencias básicas que se pueden desarrollar.

En esta parte final de la sesión, normalmente es un momento olvidado y menospreciado por varias circunstancias:
- Porque se suele llegar a ella sin tiempo. Se suele dedicar mucho tiempo a la parte central de la sesión al considerarla como la más importante por que en ella se desarrollan los objetivos de la planificación planteada.
-Porque las tareas que se programan suelen ser de relleno y los docentes no suelen tener la suficiente confianza en su utilidad.
- Y por último, porque no se suele tener suficientes recursos para darle significatividad dentro de la organización de la propia sesión.

Sea como sea, se suele huir de está parte de la sesión. De este modo los alumnos/as se suelen ir a la próxima clase o a casa, según el horario que tengan, excitados y en muchas ocasiones protestando las circunstancias originadas en los juegos.

Las actividades planteadas en la parte final de la sesión pueden y deben cumplir perfectamente con lo establecido en el Real Decreto, además de tener en cuenta los bloques de contenidos del área de Educación Física, para comenzar a establecer las actividades.

A continuación, presentaremos distintos tipos de actividades que se pueden escoger para preparar una actividad de "Vuelta a la calma" para finalizar las sesiones del Área de Educación Física:
  • Actividades de conocimiento y percepción de nuestro propio cuerpo:
   - Ejercicios o juegos de respiración
   - Ejercicios o juegos de relajación
   - Ejercicios o juegos sensoriales
   - Situaciones de valoración y aceptación de la propia realidad corporal
  • Actividades de percepción y valoración del cuerpo de los demás:
   - Ejercicios y juegos de respiración y relajación por parejas
   - Ejercicios y juegos sensoriales en grupo
  • Actividades para el desarrollo de habilidades motrices:
   - Formas y posibilidades del movimiento
   - Ejercicios o juegos de control motor y dominio corporal
   - Situaciones de aceptación de las diferencias individuales en el nivel de habilidad.
  • Actividades de expresión corporal:
   - Juegos de imitación
   - Juegos de mimo
   - Danzas
   - Juegos con canciones infantiles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario